Arnold O. Beckman, el gran filántropo e inventor del mundo de la química analítica.

Seguro que de alguna que otra manera, fuera en el instituto o si ya te dedicaras a cuestiones más académicas, te has encontrado delante de un aparato que, habitualmente consta de dos «palitos» (también conocidos como electrodos) que deben sumergirse en una disolución, apareciendo en la pantalla del aparato al que están conectados, un valor que puede oscilar entre 0 a 14. Si, claro que le pones «cara», se trata de los pHmetros, esos aparatos de análisis que nos permiten determinar la concentración de protones e hidroxilos presentes en una disolución (bueno en realidad, se miden otros cationes, pero para que el recuerdo te venga más claro), es decir, nos «miden» cuánto de ácida o básica es una solución. Pues hoy vamos a homenajear a quien inventó un aparato en apariencia tan sencillo, pero que tiene su «cosa» científico-histórica-tecnológica. Si quieres saber más sobre el origen de los pHmetros, ya sabes… Sigue leyendo! Sigue leyendo

Kary Mullis, el padre de la PCR; las siglas que revolucionaron los laboratorios de investigación.

Hacía bastante tiempo que no le dedicaba una entrada a uno de los nombres ilustres que la historia de la ciencia ha dejado en el memoria de muchos investigadores y laboratorios. En esta ocasión, me he decantado por dedicarle la entrada a uno de los nombres que más odios y amores despierta entre todos los que nos dedicamos a la ciencia de poyata. Estoy hablando de Kary Mullis, padre de la técnica de la PCR (Polymerase Chain Reaction), las siglas de la técnica más usada y que más revolución causó en los laboratorios de todo el mundo desde la década de los años 80. Además de los sinsabores que se puden sufrir al realizar una PCR (el ADN no siempre amplifica como un@ quiere), en sí mismo el personaje de Kary Mullis y sus declaraciones públicas, también suelen generar un cierto desconcierto entre la comunidad científica. Si quieres saber el motivo y cómo llegó a inventar una de las técnicas que más ha ayudado al progreso de la biología molecular, ya sabes… Sigue leyendo!  Sigue leyendo

Química a lo DJ: la cromatografía, la técnica analítica más remasterizada.

Han pasado varios meses desde la última entrada dedicada al repaso histórico de las principales técnicas y tecnologías que se emplean en los laboratorios, así que era de recibo escribir una entrada sobre ello. En este caso me he decantado por una de las técnicas analíticas que más variantes o subtipos tiene (de ahí el título de la entrada, como las canciones más populares donde los DJs hacen remixes de los remixes) y que además, su origen tiene más proximidad con el ámbito biológico que con el químico (ahí reivindicando la profesión). Hablo, claro está, de la cromatografía. Si quieres saber un poco más sobre la historia y particularidades de esta técnica cromatográfica, ya sabes… Sigue leyendo! 

Sigue leyendo

Mujeres de ciencia (IV): Marguerite Bourdaleix, la bioquímica-nutricionista de los microorganismos.

Con motivo de los recientes homenajes a las mujeres, tanto en la ciencia con el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero, y el Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo, tenía pensado escribir en ambas fechas una entrada dedicada a una de esas mujeres de ciencia, que por diversas razones, tuvieron que superar dificultades varias en la realización y reconocimiento de su trabajo. En esta ocasión, la protagonista es Marguerite Bourdaleix, conocida por su nombre de casada Lwoff, quien a pesar de trabajar codo a codo con su marido, André Lwoff, ganador de un premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1965, conjuntamente con François Jacob y Jacques Monod (conocidos por su Operon Lac), por sus descubrimientos sobre el control genético de la síntesis vírica y enzimática, nunca se la ha reconocido individualmente por su propia labor investigadora en el campo del metabolismo y nutrición de los microorganismos.

Sigue leyendo

Un tentempié científico con … D. Ángel Carracedo.

El evento Naukas Bilbao 2016 trajo además de una maravillosa experiencia y unas crónicas que intentaron reflejar todo lo vivido que si quieres leer o releer están aquí y aquí, la idea de una nueva sección de entradas en el blog destinada a divulgar, desde un punto de vista próximo a la temática de blog, a los principales científicos y divulgadores científicos del panorama de la ciencia en español (algún día me atreveré con la parte internacional, tiempo al tiempo). De esta forma, surgió la idea de «Un tentempié científico con…«, mi versión particular de ese tipo de entrevista breve (entorno a 10 preguntas) en la que se pretende mostrar al lector otra «cara» menos conocida o difundida de un personaje reconocido, llevándolo en este caso particular, al mundo de la alimentación y la divulgación científica. Por cuestiones de proximidad laboral (tengo el placer de trabajar temporalmente en un departamento de su grupo de investigación), cuento como primer invitado para esta nueva sección con D. Ángel Carracedo, catedrático de Medicina Legal en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), investigador principal coordinador del grupo de Medicina Xenómica y reconocido divulgador científico gallego, entre otros cargos públicos de gran reconocimiento público, académico y social.

Dr. Carracedo en los laboratorios de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (FPGMX). Foto cortesia del portal GCiencia

Dr. Carracedo en los laboratorios de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (FPGMX). Foto cortesia del portal GCiencia

Ángel María Carracedo Álvarez (Santa Comba (A Coruña), 1955), es licenciado en Medicina por la Universidad de Santiago (1978) y Doctor en Medicina por la misma Universidad (1982), ambos con premio extraordinario. Desde 1989, es además Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago (USC) desarrollando su intensa labor docente en el grado de Medicina y Odontología así como diversos másteres implantados y ofrecidos por la misma universidad. Desempeña también los cargos de director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (SERGAS-Xunta de Galicia) y del Centro Nacional de Genotipado-ISCIII desde 1999 y 2002, respectivamente; en su currículum también encontramos su labor como director del Instituto de Medicina Legal de la USC (realizada desde 1994 hasta 2012) y la de Jefe de grupo del CIBER de enfermedades raras (CIBERER) y del Instituto de investigación santiaria (IDIS) de Santiago de Compostela, así como, coordinador del grupo de Medicina Xenómica que engloba, 10 grupos de investigación, varias plataformas tecnológicas y casi un total de 100 persoas a cargo, que ejerce en la actualidad.  Sigue leyendo