«El precio de los alimentos», una visión económica de lo que comemos en el día a día.

Retomando la sección más televisiva del blog, protagonizada anteriormente por posts como éste o éste otro, hoy tocaba dedicarle una entrada, a un nuevo programa sobre alimentos emitido en la televisión española, en concreto en La Sexta, del grupo ATresMedia. El programa se titula: «El precio de los alimentos» y a través de dos programas de 55 minutos de duración, Alberto Chicote, narrador y conductor del programa, hace un repaso a 10 alimentos que más habitualmente consumimos los españoles en nuestro día a día, los cuáles han experimentado variaciones de precio muy curiosas. Aunque no aborda en ningún momento, las propiedades nutricionales o preparaciones más habituales de estos alimentos, cómo así lo hacían los otros programas de televisión que fueron objeto de repaso en el blog anteriormente, sí resulta interesante compartir su visualización, puesto que, nos informa de una manera muy amena y directa, sobre los orígenes y teje-manejes que sufren los alimentos, en ese ente que dirige en la sombra nuestras vidas, conocido como el mercado de valores y divisas mundial. Ahí, sí que se juega con la comida, y no siempre a favor de quiénes más lo necesitan. Si ya te lo imaginabas, te aseguro que «El precio de los alimentos» no te defraudará.

Foto: Grupo ATresMedia

Foto: Grupo ATresMedia

En el primer programa, se abordan 5 alimentos: los tomates, el pan, la ternera, el aceite y el azúcar. En el caso de los tomates, Alberto Chicote trata de buscar la explicación a la bajada del precio del tomate experimentado en el mercado español en el 2013, derivada de la coexistencia en el mercado del tomate de origen español y el tomate holandés. El primero, el tomate español, producido en la huerta de Almería y cuyas plantaciones se ven en el espacio a 6000 kilómetros de altura, está siendo eliminado en cantidades de hasta 30.000 kilogramos por día, por encontrarse en exceso de producción debido a la constante devaluación sufrida con respecto al tomate holandés, por parte de las grandes superficies y consumidores. A diferencia del tomate español, el tomate holandés, presenta una tasa de producción de hasta 3 veces mayor a la española y tiene un mayor tiempo de preservación, aguantando hasta 10 días en los refrigeradores y neveras de supermercados y casas particulares. Cómo se puede ver en el vídeo, el proceso tradicional modernizado de producción del tomate español, nada puede hacer frente al titánico proceso de producción del tomate holandés, cuyos sabores, casi parecen dirigidos a control remoto, según las preferencias del mercado de destino al que vayan dirigidos. El siguiente producto tratado en este primer programa, fue el pan. En este caso, explican que son dos, los factores que intervienen en el precio final del pan: los factores climáticos y el uso de biocombustibles; en el primer caso, las épocas de sequía y los gastos derivados de los sistemas de regadío, aumentan el coste de la producción de harinas y, consecuentemente, el precio final del pan; en el segundo caso, la culpa es la derivación del 80% de los cereales para 

Trigo Tritordio Imagen: Grupo ATresMedia

Trigo Tritordio Imagen: Grupo ATresMedia

la producción de biocombustibles (causante esta última, de ciertas revoluciones sociales como la Primavera Árabe). Ambas causas, reducen la existencia de cereales para la obtención de harinas y fomentan la especulación de los precios de los mismos en mercados y bolsas como la de Estados Unidos (principal tasador del precio del trigo a nivel mundial). Destaco de todo lo dicho sobre el pan, la mención al trigo «Tritordio», un cereal híbrido, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a partir de trigo duro (Triticum durum) y una cebada silvestre (Hordeum chilense), que además de ser útil para hacer pan, también se puede utilizar para hacer pastas o incluso cerveza. El tercer producto a analizar, fue la ternera, cuyos precios, a pesar de la baja demanda, siguen en alza. Las causas que el programa achaca a este hecho, son: la subida de los precios de los combustibles que afectaría al transporte de las materias primas; la crisis de Ucrania y Rusia que afectaría al precio final de los piensos de las terneras; el aumento de la exportación de las carnes a países como Inglaterra, Irlanda o Alemania, para la celebración de barbacoas en época estival; finalmente, de la combinación de factores climáticos y guerras entre países. Sin embargo, la creciente demanda de terneras por parte de países árabes, parece equilibrar el mercado de la carne de ternera en España. El siguiente producto, ha ser analizado en el programa, fue el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Siendo España el primer productor mundial de AOVE, a mayor número de exportaciones, mayor será el precio del aceite en el mercado interior, sin olvidar, el efecto que el clima puede generar sobre la producción de aceite (épocas más delicadas ante sequías o heladas prolongadas). También se menciona, el hecho de que en el mercado norteamericano, el precio del AOVE, está mucho más inflado debido a la doble exportación, de españoles a italianos y de éstos últimos, a norteamericanos. El programa finaliza, con el análisis del azúcar. Este producto, debido a su presencia prácticamente ubicua en toda la industria alimentaria, es junto con los cereales, uno de los alimentos de mayor presencia en las bolsas y mercados de divisas mundiales. Sus precios dependen de los precios del petróleo (relación directamente proporcional), pero también, y cada vez con mayor relación en la actualidad, de la guerra energética entre países gracias a la propiedades del azúcar que permiten transformar la materia orgánica procedente de la caña de azúcar, en energía térmica y eléctrica pero también en combustibles, como el alcohol y el biogas.

http://www.dailymotion.com/video/x2lwkoc_el-precio-de-los-alimentos-1×01-29-mar-2015_tv

En el segundo programa, los alimentos analizados fueron: el atún claro, la patata, el arroz, los huevos y el café.  En el caso del atún claro, España es la 2º potencia mundial productora de conservas de atún claro y el 2º país europeo que más latas de conserva consume. Desde el 2005, se han observado subidas en el precio de las latas de conserva de atún por diversos motivos; uno de ellos, fueron los altos costes de vigilancia y seguridad que llevan los buques atuneros en sus travesías por el Océano Índico desde hace años (ver noticia), el precio del aceite de oliva que se usa en las latas, la subida de los combustibles (gasoil, principalmente) o, la existencia de países emergentes en la materia, como Brasil o los países árabes. El precio de las latas de conserva, puede verse incrementado hasta en un 20% por la combinación de alguno de estos factores. En el programa, muestran que, muchas conserveras españolas están derivando la flota y la producción a otros países, destacando la ciudad de San Pablo de Manta en Ecuador, considerada la primera ciudad atunera de América del Sur. El segundo producto analizado en este segundo capítulo, fueron las patatas. En este caso, y al igual que en el tomate, se trató la devaluación del producto nacional frente al producto importado, en este caso desde Francia. El consumo de patatas en España se cuantifica en un 20%  para las patatas nuevas españolas, frente al 80% de las patatas viejas o «patatas de conservación» de Francia. Esta última, la patata francesa, se diferencia de la española en que, una vez recolectada, se mantiene en cámaras frías y en oscuridad (para evitar la Solanina en patatasaparición de los glicoalcaloides (entre ellos, la solanina) que se sintetizan principalmente en la zona superficial (piel), presentando algunas zonas ligeramente verdes, tóxicas para el organismo) y posteriormente, el 95% de ellas son lavadas, para adquirir un aspecto más deseable por parte de los consumidores (las españolas, al no ser ni refrigeradas ni lavadas, pueden presentar roturas o zonas con hoyos y/o pretuberancias, que las hacen menos «vistosas»). En el vídeo, además, realizan un pequeño experimento con ambos tipos de patatas, friendo las mismas cantidades, en el mismo aceite y a la misma temperatura; el resultado, es que, la patata de conservación francesa, presenta una reacción de Maillard más intensa (se doran/tuestan mucho más, debido a que presentan una mayor concentración de azúcares en el tubérculo) y una mayor absorción de aceite. En 2012, debido a las inundaciones sufridas en Inglaterra, Francia decide derivar la exportación hacia este país, por lo que, en 2013, el mercado de la patata española sufre uno de sus máximos en el precio de la patata. El producto que se analizó a continuación, fue el arroz. En este caso, el el programa, analizaron el motivo del aumento de precio del arroz de hasta un 50% en 2009. Alberto Chicote, tras visitar la Albufera valenciana, visita los campos de arroz más grandes de España, que a diferencia de lo que se piensa, se encuentran en Sevilla. Estos mismos campos, serían los que en 2009, sufrirían una diezma de hasta un 50% de la cosecha por causa de una fuerte sequía sufrida en la zona. En ese momento, también otros Arrozpaíses productores de arroz como India, Vietnam o China, decidieron restringir la venta y exportación de arroz y España, tuvo que acudir a otros mercados, como el de Uruguay para abastecer sus necesidades nacionales de arroz. Diversos agricultores españoles, creyendo aprovechar una buena situación en el mercado, decidieron invertir en los cultivos de arroz, localizándose éstos en otras regiones del país. Sin embargo, con lo que no contaban era con lo que iba pasar después; una jugada jurídico-legislativa por parte de la Unión Europea, hizo que entrara a Europa, arroz asiático procedente de Camboya a un menor precio (la UE les facilitó ciertas ventajas económicas en las exportaciones), y el arroz español, ante la incapacidad para hacer competencia frente a este arroz, quedó almacenado y derivó parte de su comercialización hacia otros países, entre ellos Bangkok en Tailandia, desde dónde, productores españoles, manejan 1/4 del precio de arroz de variedades únicas a nivel mundial.  El cuarto producto analizado en el programa, fueron los huevos, haciendo también una pequeña mención al precio experimentado por el pollo. Lo primero que se plantea como causa del aumento de precio de los huevos en el 2012,  el aumento en la producción derivado de las mejoras introducidas en las granjas avícolas a consecuencia de la normativa implantada por parte de la Unión Europea, dónde se establecen las normas mínimas relativas a la protección de las gallinas ponedoras en los sistemas de cría para protegerlas y evitar las disparidades de competencia entre productores de los distintos Estados miembros. Otro factor que parece que influyó también, fue el aumento de los precios Mejoras en las granjas de gallinas ponedorasde los cereales contenidos en los piensos, determinado, como bien se menciona más arriba, por los movimientos bursátiles de la bolsa de las materias primas. En este producto, se muestra además una alternativa de mercado, regida más por la demanda directa del consumidor que por los movimientos de bolsa y mercados internacionales, siendo la alternativa mencionada, la de los huevos de gallinas camperas o criadas en libertad (de mayor longevidad pero de menor rendimiento en cuanto a producción de huevos se refiere). En cuanto al valor del precio del pollo, se hace mención a la bajada de precios debido a la bajada de demanda nacional (lo asocian con la crisis y la emigración de vuelta a sus países, de habitantes sudamericanos, considerados los mayores consumidores de pollo en el país) y al pollo importado de Brasil que se comercializa en las islas Canarias, de menor precio, por increíble que parezca, que el traído desde la península. Una lástima que no aborden este tema con más profundidad en el programa, porque parece bien curioso esta diferencia de precios entre transporte interno e importación. El último producto analizado en el segundo programa de «El precio de los alimentos», fue el café. Las semillas del café son la 2º materia prima que más dinero mueve, después del petróleo, en el mundo. Del análisis que realizan sobre el café en el programa, destacaría varios puntos; una de ellos, es que la ciudad de Agaete en Gran Canaria, alberga el único cafetal de toda la Unión Europea (produce un café, 15 veces más caro que el café de Brasil, pero de escasa presencia en el mercado internacional); otro punto interesante,  es ver cómo se realiza el análisis sensorial de los cafés (se debe absorber con fuerza para que el café suba con el aire, se pulverice e impacte contra las papilas gustativas, detectando así leves sabores que no se detectarían de otra forma), y finalmente, como mencionan en varios momentos del análisis del café, que no sólo se especula inmobiliariamente, sino también con los precios del café (verdaderas fortunas son las que se hablan en el vídeo), convirtiendo al café, en un buen tipo de inversión, puesto que sus precios siempre aumentan independientemente de los factores climáticos que pueden o no afectar a su producción. En la parte final, hacen mención al impacto que en el mercado del café, han supuesto la aparición de las cápsulas individuales de café. No cabe más que añadir, lo escrito en la frase anterior.

http://www.dailymotion.com/video/x2lx28w_el-precio-de-los-alimentos-1×02-05-abr-2015_tv

Y hasta aquí, el repaso a este programa de La Sexta tan interesante. Sin duda, he aprendido muchas cosas sobre el mercado nacional e internacional de los alimentos que no conocía y, que aún me quedará por conocer (los que aún no sabremos que suceden). Inquietante, cuanto menos. Respecto al programa, aún no se sabe nada, pero espero (y solicito desde aquí) que más pronto que tarde, vuelvan a la carga con otra temporada de «El precio de los alimentos», en dónde se traten otros productos tales como la leche, ciertos pescados (sardina o jurel) o frutas de diverso tipo (de hueso, tropicales), cuyo mercado está de forma directa o indirecta, regulado por las leyes no escritas del mercado de divisas.

¡Nos «leemos» en la próxima entrada!

Tatiana DC

Fuentes:

Vídeos: http://www.dailymotion.com/antonio-lopezmontoya-3                                     http://www.dicyt.com/noticias/el-tritordeum-nuevo-cereal-natural-con-ventajas-nutricionales                             http://www.gominolasdepetroleo.com/2013_03_01_archive.html http://europa.eu/legislation_summaries/food_safety/animal_welfare/l12067_es.htm http://www.fao.org/docrep/006/ad098s/ad098s13.htm

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.