Crónica Naukas Kausal 2016 y de bonus track, I Jornadas Aliméntate con ciencia.

Dice el dicho que «Nunca es tarde, si la dicha no es buena» así que, aunque sea un mes y pocos días más tarde del hecho en sí mismo, aquí va el intento de crónica de mi primera asistencia como público de unos de los eventos organizados por Naukas, una de las mejores plataformas de divulgación científica de España (y si me apuras del mundo, y no, no soy exagerada). Lo del bonus track que podéis leer en el título, es algo que tampoco merecía quedarse atrás puesto que, por la gran calidad alcanzada y por la similitud con la temática tratada en este blog, era de obligado cumplimiento compartir. Se trata de las I Jornadas «Aliméntate con ciencia» que los días 14, 15 y 16 de junio tuvieron lugar en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón, promovidos por la Asociación de Divulgación Científica de Austurias (ADCA) en colaboración con el ayuntamiento de Gijón. Ojalá y como en su título se plantea, sean las primeras de muchas (y que servidora, tenga la ocasión de acudir a ellas como espectadora). Y sin más dilación… aquí os dejo la crónica prometida (sin vídeos por el momento, aunque por lo que oí, finalmente, sí que los habrá así que, ya sabéis ;)) y la mención a ese otro maravilloso evento de ciencia y alimentación.

Logos Eventos

Jueves, 25 de mayo de 2016. Tras un viaje un tanto extenuante en tren, Santiago DC – Vitoria Gasteiz, llegué a la capital administrativa vasca hora y media antes del inicio de las jornadas. Parte de ese tiempo, lo aproveché para acomodarme y prepararme en el hotel. Salí del mismo una hora antes, con miedo a no saber llegar al sitio de la celebración, el Palacio Europa, pero no tuve problemas puesto que me encontraba bastante más cerca de lo que pensaba. Dado que llegué con tiempo suficiente (y que hubo un cierto retraso con respecto a la hora prevista de inicio), me dispuse a «turistear» por la zona. Si algo me llevo de las jornadas, además de la experiencia y los saberes compartidos, es lo bonita y acogedora que es Vitoria como ciudad. Vine enamorada de sus rondas, sus parques (con razón fue nombrada ciudad verde en 2012!), su zona vieja y sus edificios singulares (la catedral nueva y el museo de bellas artes, sobre todo. Altamente recomendables.).

P1000133

Tras ese pequeño paseo, me dispuse a entrar en el Palacio Europa para acudir a las jornadas. Lo primero que me llamó la atención fue el jardín colgante que dicho edificio dispone a todo lo largo de su fachada frontal y en parte de sus fachadas laterales. No sólo se trata de un jardín colgante al uso, sino que además (y para no variar) la ubicación de los distintos cultivos, sigue una disposición en función del tipo y/o ecología característica, tipificada en la parte más inferior a modo divulgativo. Una verdadera belleza! Un pena que se trate de especies mayoritariamente no dicotiledóneas, por que sin duda, el espectáculo primaveral que se vería a lo largo de la fachada, sería fascinante tanto, para ser visto como fotografiado. Volviendo a las  jornadas Naukas – Kausal, tras un pequeño tiempo de espera que aproveché para visitar la exposición de los pósteres presentados en el congreso (algunos serán una muy buena fuente de inspiración para futuras entradas), se dio comienzo a las jornadas Naukas Kausal Vitoria-Gasteiz. Aprovecho para agradecer a Juan Revenga (autor del blog «El nutricionista de la general» y a Deborah G. Bello (autora de «Dimetilsulfuro«), por acceder tan amablemente a charlar conmigo y así poder desvirtualizarles. Si me leéis, Juan, Deborah, todo un placer desvirtualizaros!

Jardín colgante del Palacio Europa (Vitoria-Gasteiz)

Jardín colgante del Palacio Europa (Vitoria-Gasteiz)

Tras la presentación del evento por parte de César Tomé Lopez (@EDocet), el primero en abrir paso con su charla fue el incomensurable, JM López Nicolás (@ScientiaJMLN) con su charla «3 claves de la investigación alimentaria» en donde repasó los pormenores académicos y administrativos que deben seguir los alimentos funcionales (ej: la betalaína o colorante E162, presente en las remolachas) para alcanzar las health claims (reglamento CE 1924/2006) o la necesidad de imponer la visión de los perfiles nutricionales basados en la globalidad del alimento y no tanto, en sus nutrientes constituyentes (sobre esto del nutricionismo, también hablaría más tarde Juan Revenga). Se podría resumir su charla en 3 principios: el principio activo del propio alimento, el principio de precaución (relativo a la seguridad e inocuidad del mismo) y los principios éticos por parte de empresas y/o lobbies (a la hora de no entorpecer la financiación de la investigación académica).

La segunda charla de la tarde fue la impartida por Deborah García Bello (@deborahciencia).Denominada como «De con a sin«, en ella Deborah nos habló de las triquiñuelas que usa la industria alimentaria a la hora de catalogar sus productos, sobre todo aquellos denominados como alimentos «sin X«. Destacó el hecho de la confusión que puede generar entre la población general, del término comercial de «Mañanas ligeras» que publicita una marca comercial lechera de leches sin lactosa o los yogures que inciden en el mensaje de «sin lactosa» cuando por su propio mecanismo de producción, ya no poseen cantidades apreciables de lactosa (exceptuando aquellos a los que se les añade leche en polvo en su elaboración, pero eso será tema de otra entrada). Finalizó su charla incidiendo en la necesidad de incorporar el mensaje «apto para diabéticos» que figura en ciertos alimentos destinados a estos enfermos, a los alimentos destinados a otras patologías, p. ej. celíacos (para evitar el consabido «sin gluten»). – NOTA AL LECTOR – Deborah ha escrito un libro «Todo es cuestión de química» (Ed. Paidós) en el que trata entre otras muchas cosas, de la química en la cocina, así que si queréis saber más, comprarlo!

La tercera charla, «Primero comieron queso«,  la impartió en euskera, Juan Ignacio Pérez (@uhandrea). Aquí tengo que aclarar primero, que por descoordinación mía, no pude escuchar la traducción simultánea y algunas cosas las «entendí» por el contexto (anhelante estoy de poder ver el vídeo subtitulado). Por medio de este último, lo que pude entender es que nos habló sobre la evolución genética de la intolerancia a la lactosa en relación a la evolución animal (como productores de productos lácteos) y del consumo de alimentos y/o derivados lácteos a lo largo de la prehistoria y las primeras eras de la historia actual. Una pena no haber cogido a tiempo los auriculares, vergüenza de mí!Si alguno de vosotros pudo acudir y o es euskal-hablante o bien, fue lo suficientemente inteligente como para coger los cascos, por favor, que deje en los comentarios un pequeño resumen.

La siguiente charla, sobre el nutricionismo la impartió Juan Revenga (@juan_revenga). Con el título de «Falacias del nutricionismo» Juan, nos desmitificó este movimiento impulsado por Gyorgy Scurvis, periodista americano, y nos recordó las múltiples veces que un nutriente ha categorizado un alimento para el bien o para el mal. Nos puso de ejemplo el caso del huevo y el colesterol (con una definición muy gráfica a lo Star Wars), de la suplementación con omega- 3 (cuando el salmón o el atún por sí solos, ya nos aportan más que suficiente cantidad) o el del fósforo en las famosas salchichas para niños (y non tan niños). Me quedo con su recomendación final: «Ante alimentos que hablan cosas buenas de sí mismos, mejor quédate con alimentos mudos» – NOTA AL LECTOR – : Juan ha colgado la presentación en su página web, para quien quiera verla, os dejo el enlace aquí.

A continuación del breve descanso, nos habló otro gran D-N, Aitor Sánchez (@midietacojea). En esta nueva charla, «Cinco comidas al día» Aitor desmontó la idea de que es necesario hacer cinco comidas al día o que no se pueden cenar carbohidratos. A través de un metaanálisis que mostraba el efecto de las diferentes frecuencias de ingesta y las elevaciones de glucemia o sobre estas últimas y la capacidad de retener más grasas, nos quedó claro que no importa el número de veces sino el qué se come (volviendo a incidir en la necesidad de tomar más fruta, verdura y frutos secos como tentempiés) y que incluso en ciertos casos, ante una única Ciclo de Cori y necesidades metabólicasingesta al día, se podían observar ciertas mejoras a nivel bioquímico. Respecto al tema de los carbohidratos y la cena, Aitor nos explicó que el fin último es el del ciclo de Cori, aumentando las reservas de glucógeno hepático y muscular. En algunos estudios mostrados por Aitor, se observaba aún una cierta paradoja porque ciertos individuos que consumían hidratos de carbono en la cena, perdían más peso que personas que los consumían durante el día.

La sexta charla fue «Intoxicaciones alimentarias» impartida por Rosa Porcel (@bioamara). Junto con la de Laura Morrón, de las más enriquecedoras, sin duda. En ella, Rosa nos alertó de la importancia de una buenas prácticas de higiene alimentaria para evitar intoxicaciones e toxiinfecciones alimentarias, recordándonos algunas de las más conocidas como la dioxinas en huevos ecológicos, el brote de E. coli 0157:H7 en hamburguesas o los brotes de fenogreco ecológico (cuasantes del conocido como caso del pepino español). A destacar sus aportes más históricos como el triste desenlace del actor de kabuki, Bandō Mitsugorō VIII, tras comer cuatro raciones de hígado de pez globo o fugu, rico en tetradotoxina (neurotoxina), la reducción del ejército de Jenofonte tras el consumo de miel contaminada por grayanotoxina, toxina presenten el miel hecha a partir de flores de la familia Ericaceae (entre ellas los rododendros) o la posible intoxicación de la madre de Abraham Lincoln por ingestión de tremetol, presente en la leche de vacas alimentadas por plantas de la especie Ageratina altissima.

Rododendro y A. altissima

La séptima charla de la tarde, la volvió a impartir otro D-N, Bittor Rodríguez (@bitorriyo). Bajo el título «Elección de alimentos saludables«, Bittor en euskera (volver a insertar gif aquí), nos relató toda una serie de factores y condicionantes sociales (entre ellos la disonancia cognitiva) que nos llevan a escoger alimentos menos saludables (ej: alcohol, bollería, dulces, etc) frente a otros más saludables. Sin duda, un tema nutricional sociólogico que no debemos dejar de tener en cuenta, sobre todo en lo referente al coaching nutricional y a la capacidad individual de adhesión a los hábitos saludables.

La antepenúltima charla vino de la mano del maestro de ceremonias de las jornadas, César Tomé López (@EDocet) y cómo su título indicaba, «Historia de una tapa de yogur«, de lo que César nos habló fue de uno de los mayores escándalos de la industria de derivados lácteos de Europa que, por el número de casos observados y el intento de salir del paso, casi llevó al cierre de las fábricas de elaboración de yogures de una conocida multinacional, hace ahora 20 años. El problema empezó con la detección por parte de los consumidores, de un velo de goma en la tapa de los yogures tras retirar la tapa del mismo. Tras numerosas pruebas de controles de calidad sobre los diferentes procesos implicados en la fabricación de la tapa del yogur (envasadores, laqueadora, laminador en frío, proveedor de aluminio alimentario), sería finalmente la persona menos importante, un trabajador destinado a formar a los nuevos responsables de área, la que indicaría la posible fuente del problema: el molde donde se realizaba el laminado en caliente contenía residuos de litio, 50 veces superiores a los límites permitidos (inferiores a 10 ppm), hecho que provoca una separación física (por los cambios químicos producidos en la laca porosa) entre el PVC de la tapa y la laca termosellable que la cierra.

La penúltima charla de la tarde fue la titulada como «Irradiación de alimentos» impartida por Laura Morrón (@lauramorron). Junto con la esperada charla sobre secuenciación genómica y seguridad alimentaria que finalmente no se dio, esta charla era especialmente interesante para mí, por lo novedoso de la temática. A lo largo de los 10 minutos, Laura nos contó que para evitar putrefacciones, crecimiento bacteriano y/o germinación se irradian los alimentos con radiaciones ionizantes de alta energía, esto es, rayos gamma (Co60 y Ce137),  rayos X Tabla Alimentos permitidos para la irradiación(energía de radiación máxima de 10 megaelectrón voltio (MeV)) y electrones. Todo ello se encuentra regulado por la Directiva Marco 1999/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de febrero de 1999, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre alimentos e ingredientes alimentarios tratados con radiaciones ionizantes. Existe una lista aprobada por los estado miembros, sobre los alimentos autorizados para ser irradiados (ver foto) pero sin aplicación actual en España. La irradiación se detecta en los alimentos a partir de métodos espectroscópicos, no aumenta la radiación natural propia de los mismos, su cualidades organolépticas y nutricionales, no genera sustancias químicas tóxicas o nocivas (sino se superar los límites de dosimetría D < o = a 10 KGys), no sustituye otras medidas de seguridad e higiene alimentarias, requiere de personal cualificado, depende de las características del procesado y un largo etcétera. Por tanto, tod@s tranquil@s, no nos comemos comida mutante.

Ya la última charla de esta sesión de Naukas Kausal, fue la de JM Mulet (@jmmulet). Titulada como «Transgénicos, ponga un OGM en su vida«, Mulet nos empezó su charla hablándonos de los «transgénicos» más naturales como p. ej. el actual trigo, el gusano marino del mediterráneo con los cloroplastos de su piel o el boniato y sus 13 genes gemelos a los de A. tumefaciens. También nos habló de proteasas obtenidas por ingeniería genética para hacer los zumos de frutas más transparentes o de las ventajes agronómicas, económicas y medioambientales de los transgénicos. Para terminar nos relató que además de los principales cultivos transgénicos actuales (soja, maíz y colza), están en proceso el maíz, patata y naranja dorada así como la yuca, ricas en vitamina A , el trigo transgénico apto para celíacos, la caña de azúcar transgénica, los tomates transgénicos ricos en antocianina, la berenjena resistente a plagas o frutas con una serie de características físicas, como p. ej. el tomate «Arlequín«, en el que se buscan unas características físicas únicas, sin cambios organolépticos o nutricionales. Todo ello acompañado por una camiseta ilustrativa, de la cuál más de un@ sentimos envidia de la sana

Y con esto finalizaba la parte dedicada a las charlas. Debido a problemas derivados del retraso inicial, apenas me fue posible poder desvirtualizar a más ponentes, pero no desisto, ya habrá otras oportunidades. En definitiva y pese a que no pude disfrutar de la charla sobre secuenciación genómica en materia de seguridad alimentaria (algo sobre lo que estoy trabajando de cerca y de lo que pronto tocará hablar en el blog, ya os lo adelanto), me quedé con una muy buena sensación de aprovechamiento y de poder testar, cuál espectador/crítico de una obra de teatro, del buen hacer de los divulgadores en directo. Quieras o no, siempre se perciben otras sensaciones que a través de la pantalla del ordenador.

Por esa razón, os invito a que asistáis al mayor número de eventos de divulgación científica a los que tengáis acceso. Y como he prometido más arriba, aquí os dejo el bonus track; los vídeos de otro evento al que me habría encantado acudir, el de las I Jornadas Aliméntate con Ciencia. Son tres vídeos de larga duración, pero que vale muy mucho la pena, pararse a escucharlos y verlos. Además de algunos de los ponentes de Naukas Kausal, también se puede disfrutar de las charlas de Miguel Ángel Lurueña, autor del blog «Gominolas de petróleo» cuyo modo de impartir la sesión no defrauda al respecto de la sensación que una tiene, de su profesionalidad en lo que a su forma de escribir artículos se refiere y, Julio Basulto, otro de los grandes divulgadores de nutrición y dietética (totalmente de acuerdo con sus reflexiones sobre la crianza y alimentación de los hijos (y sino que cualquiera hable con mi santa madre)). Sin alargar más el tema, aquí os los dejo:

Día 14 (La presentación empieza sobre el minuto 24.30)

Día 15.

Día 16.

Vídeos del Canal de Youtube Cultura Gijón Xixón

¡Nos «leemos» en la próxima entrada!                                                                                                      TatianaDC

Pd. Gracias a las entidades y organizaciones involucradas (Naukas, ADCA, ayuntamiento de Gijón, promotores del Kausal, ponentes, etc) en estas jornadas y otras, porque supone un gran trabajo a muchos niveles (coordinación, publicidad, staff, acomodación, sonido, vídeo, redes sociales, etc) y se ofrecen de manera gratuíta, abiertas a todo el público. Para gentes, como su servilleta, que nos gusta aprender sin que nos duela mucho el bolsillo, estas actividades nos dan la vida. Gracias totales!!!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.